viernes, 30 de enero de 2009

V REUNION DEL CONSEJO MUNDIAL DEL PROYECTO JOSE MARTI

Boletín de prensa No. 117

 

Por Comunicación Social SGG.

 

 

INAUGURAN  LA V REUNIÓN DEL CONSEJO MUNDIAL DEL PROYECTO JOSÉ MARTÍ DE LA UNESCO.

 

 

Mérida, Yucatán  30 de enero de 2009.- Con el objeto de continuar la difusión de los estudios realizados por el poeta José Martí y sus ideales de humanismo, libertad y justicia social entre los universitarios, se inauguró este día la "V Reunión del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO, por sus siglas en inglés).

 

Con la representación de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, asistió el Secretario General de Gobierno, Víctor Sánchez Álvarez, al edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para inaugurar los trabajos, que se llevarán a cabo desde hoy y hasta mañana sobre la situación actual y el desarrollo de las Cátedras Martianas a nivel mundial.

 

El Secretario General de la UADY, José Antonio González Fajardo, afirmó que "en estos tiempos  es trascendental difundir el humanismo de José Martí para evitar tanto daño a la sociedad, ya que los jóvenes de hoy necesitan conocer esas ideas y permearlas a todos los aspectos de su vida".

 

"El proyecto de la UADY está interrelacionado con el humanismo, los profesores de cualquier área, sea agronómica, económica, social, física, de la salud o cultural, están preocupados por transmitir la visión intelectual del Prócer de América", concluyó González Fajardo.

 

 Durante el acto se entregaron los tomos I y IV de la obra crítica de José Martí. El primero contiene una introducción del comandante Fidel Castro y el cuarto esta dedicado a la vida y obra del poeta en México.

 

Asistieron a la reunión Héctor Hernández Pardo, Embajador de Cuba en la UNESCO; Pierre Sane, director general adjunto de la UNESCO para las Ciencias Sociales y Humanísticas; Armando Hart Dávalos, presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Cuba, y Guillermo Castro, jefe de la Ciudad del Saber de Panamá.

No hay comentarios: